Resumen práctico de estándares (WCAG), lineamientos de México y ejemplos para crear sitios inclusivos.
Las WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) se organizan en cuatro principios: Perceptible, Operable, Comprensible y Robusto (POCR). A continuación, una guía rápida con ejemplos prácticos.
Aunque las WCAG son el estándar internacional, en México existen guías y marcos que promueven la accesibilidad en servicios públicos y privados. Algunos referentes:
| Aspecto | Qué revisar | Nivel recomendado |
|---|---|---|
| Contraste | Relación de contraste en texto y elementos UI | A / AA |
| Texto alternativo | Imágenes informativas con alt descriptivo | A |
| Navegación | Orden de tabulación y foco visible | AA |
| Contenido multimedia | Subtítulos y transcripciones | AA |
Lista breve para evaluar una página en minutos. Útil para revisiones previas al testing con usuarios.
Si necesitas formación práctica sobre accesibilidad para tu equipo, contáctanos. TecnoPulso ofrece cursos con ejercicios reales y auditoría de sitios.
Herramientas para auditar y mejorar la accesibilidad durante el desarrollo.
axe — extensión y librería para pruebas automáticas que detecta problemas comunes de accesibilidad.
Lighthouse — auditor integrable en Chrome con métricas de accesibilidad y rendimiento.
WAI-ARIA — especificación para mejorar la semántica de widgets complejos y su interacción con lectores de pantalla.
Pequeños cambios que marcan la diferencia en usabilidad y cumplimiento.
Antes: contraste insuficiente en botones.
Después: colores ajustados y foco visible.
Nuestro equipo enseña prácticas actuales de accesibilidad aplicadas a proyectos reales. Ofrecemos talleres, auditorías y mentoría para equipos de producto y diseño.